Radios comunitarias: cobertura G8 en Japon

del 7 al 9 de Julio del 2008 contaremos con emisiones desde Japón. Se

relizarán coberturas en varios idiomas.



AMARC Japón anuncia y llama a participar en el Foro de Radios para el G8

en Hokkaido.



7 de Junio del 2008 Kobe, Japón. El grupo de trabajo de la AMARC Japón,

en colaboraciôn y con el apoyo de AMARC Internacional y de AMARC

Asia-Pacifico, anuncia y llama a los periodistas de los medios

cmunitarios y las organizaciones de la sociedad civil a participar en

Foro de Radios que se abrirá en Hokkaido, Japón del 30 de Junio al 10 de

Julio del 2008. El foro de Radios es organizado en el marco de la cumbre

del G8, que se realizará del 7 al 9 de Julio del 2008 en Hokkaido.



El Forum de Radios estará basado en el centro de medios ciudadanos en la

ciudad de Sapporo, cerca del lago Toya, donde se reunirán y conversarán

los 8 "lideres" del mundo. Los países miembros del G8 son : Alemania,

Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Estados Unidos, Canadá (desde 1976)

y Rusia (desde 1998). La Comisión Europea también participa en las

reuniones. Juntos, esos países representan a próximamente 65% de la

economía mundial. Las cumbres anuales constituyen los elementos más

visibles del proceso del G8



El Foro de Radios cubrirá, entre otros eventos, la Cumbre oficial del

G8, la Cumbre alternativa al G8, la Cumbre de los Pueblos Indígenas, las

manifestaciones y los talleres de discusión. Los programas radiales

seran transmitidos por las estaciones de radio comunitarias locales y a

travé del Internet en el sitio del Foro de Radios. Además, las radios

comunitarias podrán bajar los programas de audio multilingües en inglés,

francés, español, italiano, chino, coreano, tai y japonés del sitio de

AMARC para difundirlos a sus comunidades.



Los participantes deben asumir el pago de sus billetes de avión de ida y

vuelta al Japón. El alojamiento y la acogida al aeropuerto pueden ser

organizados por AMARC Japón. Por favor traiga su computadora portátil,

material de periodista (grabadora y micrófono), y su saco de dormir. Les

recomendamos encarecidamente que los periodistas de las radios

comunitarias interesadas contacten AMARC Japón en amarcjpattcc117 [ punto ] org (amarcjp[at]tcc117[dot]org) lo

más pronto posible por los tramites de visa y coordinar otras

necesidades de orden logístico. Por favor contacte Junichi Hibino,

Responsable del grupo de trabajo de AMARC Japón y a Matsuura Tetsuo,

Vicepresidente de AMARC Asia-Pacífico para el Este de Asia



A través del servicio a sus miembros, el trabajo en redes y el

desarrollo de proyectos, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias,

AMARC reúne una red de más de 4,000 radios comunitarias, Federaciones y

aliados de radios comunitarias en más de 115 países. El principal

impacto global de AMARC desde su fundación en 1983, ha sido de acompañar

y apoyar el desarrollo de un sector mundial de radiodifusión comunitaria

que ha democratizado el sector de medios de comunicación. AMARC aboga

por el derecho a la comunicación a nivel local, nacional e internacional

y defiende y promueve los intereses del movimiento de las radios

comunitarias a través de la solidaridad, el trabajo en redes y la

cooperación. Para más informacion visite: http://www.amarc.org