Cuestionario analisis

Análisis cuestionario

work in progress 0.1

En este escrito apunto los principales datos que me han sorprendido en el transcurso del análisis de los más de 300 formularios obtenidos teniendo el cuestionario en Internet, durante 4 meses, en 4 idiomas (Catalán, castellano, francés e ingles/ Febrero hasta mayo 2007). Tengo que resaltar que analizo tendencias que me parecen significativas en base de una primera lectura de los cuestionarios, por lo tanto las pistas que propongo explorar se tienen que completar con un análisis cuantitativo de dichos resultados. Por otra parte, no he desarrollado todas las lineas analíticas que propongo.

Propuesta de sistema de codificación, he puesto algunas cosas en rosa (se ve cuando pones en modo editar) partiendo del trabajo desarrollado por Nuria: http://donestech.net/?q=node/255.

Para acabar expongo una lista de frases y extractos que he aislado como específicamente relevantes para usarlos dentro de los diversos mapas, y más específicamente dentro del mapa de las narrativas (es un trabajo un poco tedioso, por ahora aún incompleto e inacabado, ahora voy por pagina 80 de 198, poc a poc). En anexo he añadido una lista de chicas que parecen interesante y que están de acuerdas con que las contactemos para una entrevista (Barcelona, Madrid). (documento adjunto nº2)

A. >>> Elementos analíticos:

>> Mejora del cuestionario lela versión 2.1:

Estas mejoras sonfruto de las interacciones que han establecido con nosotras las mujeres que han contestado el cuestionario. Muchas de ellas nos han dejado preguntas o remarcas muy interesantes en relación con la comprensión y mejora del cuestionario. Listo los principales aportes intentando resaltar los aspectos que podríamos que tener en cuenta para la próxima versión del mismo:

5a. Situación laboral: No pusimos como opción trabajo al negro, y una chica mejicana lo ha subrayado creo que con razón... claro esta que se trata de una pregunta delicada que no todas contestarían con honestidad, no obstante hay que tener en cuenta la economía sumergida sobre todo en el ámbito del trabajo efectuado por las mujeres. Por otra parte, seguiría con un menú para esta pregunta pero daría posibilidad de seleccionar dos opciones.

Añadir siguientes preguntas/dimensiones:

“Yo añadiría alguna más relacionada con la conexión y la desconexión de las TIC, también para pensar como es vivir sin este acceso...” sugestión de Fernanda ( fezanuzziatgmail [ punto ] com (fezanuzzi[at]gmail[dot]com))

Contamos con varias cuestiones sobre lo que entendemos por “practicar” con Tics/ porque dotamos los términos “tecnologías” y “TIC” de definiciones poco precisas/:

[ Algunas preguntas no tenia muy clara la respuesta por la tecnicidad del lenguaje... que podemos entender por TIC's? Comentario de Gina]

[Era intencional no definir mejor la sigla TIC?”, DRG, 1967, funccionaria]

El texto introductorio que acompaña nuestro cuestionario ofrece una definición amplia de estas palabras: TICs (dónde se incluyen situaciones y acciones tan diversas como navegar, escuchar radio por internet, tomar fotos con tu móvil, grabar tu vídeo doméstico, hasta construir una antena wireless o escribir código para un software)”.

Queríamos desarrollar un cuestionario que nos permitiera colectar unas narrativas que expresarán las representaciones y definiciones que otorgan las mujeres a las tecnologías y a las TIC. Por ello no deseábamos resaltar a primera vista lo que nosotras entendíamos por estos términos. Uno de nuestros propósitos es él de cuestionar ciertas definiciones atribuidas a estas palabras y partir de lo que expresan las mujeres en sus narrativas. Consideramos que así resultaría mas probable que surgieran unas expresiones “libres” de las presiones normativas derivadas del uso de nomenclaturas y definiciones que surgen desde arriba.



Al mismo tiempo deseábamos no crear antes de tiempo clasificaciones que pudiesen resultar discriminadoras o excluyentes. Postura que nos ha llevado a incluir en nuestra pregunta referente al tipo de “usos” desarrollados con TICs1 las vertientes de “usuarias” así como de “creadoras/desarrolladoras”. Intentando con esta pregunta dejar aflorar las percepciones de las mujeres en cuanto a lo que ellas consideran usos “creativos”, “pasivos”, “obligados”, “voluntarios”, “compulsivos”, “elegidos” de las TICs, así como lo que ellas entienden por desarrollo de las Tics y usos de estas. La formulación de esta pregunta si bien presentaba el riesgo de parecer exageradamente “abierta” nos ha permitido vislumbrar, en cuanto a lo que nuestra muestra se refiere, varias percepciones y aprehensiones situadas de lo que las mujeres ponen como deseos e intenciones en sus usos y practicas de las Tics.

****************************************************************************************************************

>> “Más mi trabajo y estudios tienen que ver con las TICs (programadora o enginyera informática) y menos cosas cuento en el cuestionario”:

Hipótesis detrás de esta situación:

Por una parte, hay que tener en cuenta los limites impuestos por un cuestionario en cuanto a la calidad, o expresividad, que dotan las mujeres a sus respuestas. Puede existir un entendimiento latente de que se apreciarán mejor respuestas cortas, sintéticas, que comuniquen una sensación de tener las cosas claras. También, podríamos interpretar la escasez de informaciones como una consecuencia de la falta de tiempo, “mujer más ocupada, menos tiempo para rellenar cuestionarios”. Estos factores juegan seguramente algún rol, no obstante esto sería discriminar las otras mujeres que sufren también, en general i a priori, de una escasez de tiempo para compaginar adecuadamente todas las dimensiones en su vida.

Puede por lo tanto que haya algo más en lo que se refiere a las cortas respuestas de las programadoras e ingenieras informáticas en lo que se refiere a estas preguntas:,

  1. ¿Por qué motivos personales te iniciaste en el mundo de las TICs?: Dimensión de las motivaciones personales

  2. ¿Como has aprendido y te has ido formando en las TICs? ¿Con qué medios?: Dimensión del aprendizaje y de las unidades de trasvaso de conocimientos a mano

  3. ¿Qué factores crees que han hecho posible tu acceso en las TICs?: Dimensión del acceso “sistémico”, “estructural” a las TICs

Algunos ejemplos de respuestas a estas preguntas:

Cuestionario Pili, 1973, informatica:

Perque m'agrada la informàtica.

  • A través dels estudis.

  • El fet de que la carrera escollida sigui informàtica “

Cuestionario, Veronica, 1986, cursant enginyeria tècnica d'informàtica de gestió (UOC)

- Quan era petita i vaig descobrir internet al cole

- Sempre m'agradat, per vocació.

- Estudiant i per iniciativa pròpia.

- La meva força de voluntat i constància”

Cuestionario, Monica, 1974, analista de sistemes informatics

El món on vivim dóna facilitats perquè consumeixis aquest tipus de productes. La feina ho reclama.”, en su caso eso deriva hacia una inconprehension de la pregunta acerca de sus sueños y deseos: “ No vec que pot tenir a veure això amb les TICs “

Cuestionario, Susi, 1957, public sector employee,

just happened, mom was an ICT teacher”,

Podríamos ilustrar estas preguntas con muchos cuestionarios de nuestra muestra. Creo que podemos interpretar algunas de estas respuestas como el resultado del cruce entre dos culturas/imaginarios:

Por una parte, la cultura DIY vital para amplios sectores de los movimientos sociales y la sociedad civil, cultura que privilegia el desarrollo de las autonomías creativas vía la practica y experimentación de cada uno en pos de descubrir y desarrollar una manejo situado y voluntario de las Tics. Al mismo tiempo esta manera de hacer incluye una cultura de lo durable, del reciclar, recomponer y reusar los medios que están a mano. Además, el DIY aboga para una difusión de estas praxis creativas a través de un proceso de independentismo del consumo de las tics, reemplazando relaciones de comprar/usar, por unas de experimentar/construir/apropiar/compartir revertiendo estos conocimientos vía dinámicas de traspaso de conocimientos (talleres, manuales auto formación, encuentros, escritos, etc).

Por otra parte, la cultura “neoliberal” de las oportunidades de acceso a las Tic y el cyberespacio, ampliamente generadas por personas y colectivos para quien el tecnoliberalismo ofrecía idealmente horizontes nuevos en los dominios de la geografía internet. Para ellos, el cyberspace iba a culminar “naturalmente” la evolución del sistema capitalista. Y todas sabemos cuanto las ideas de meritocratia y de competición son centrales dentro de la producción y reproducción deñl capitalismo.

El mito de lo autodidacta se constituye a mi parecer como un arquetipo dominante dentro de las representaciones forjadas por trabajadoras de las Tics en su comprensión de lo que les ha permitido acceder a estas. Denota una falta de “reflexión” o conciencia social y política de las condiciones no-igualitarias de acceso a la practica de las Tics (sean de genero, de edad, de origen geográfico, social, político etc). Esta representación del acceso basada en una postura puramente autodidacta se entiende como una dinámica generada por el individuo, sus ganas y su capacidad a sobrepasar posibles barreras basándose sencillamente en su motivación y en su capacidad en movilizar los recursos adecuados para conseguir su meta. No decimos que estos ingredientes no sean esenciales para poder acceder, apropiarse y trabajar con TICs. La motivación personal parte de unos deseos/sueños/ganas que se nutren de un afán por satisfacer su curiosidad. Está depende a su vez de unas capacidades para mostrase tenaz, testaruda, constante frente al entendimiento de las TICs, sus modos de funcionamiento y evoluciones.

En el ámbito de las comunidades de programadores (sea de programas libres y/o propietarios) existe una extensa cultura dedicada en alimentar imaginarios del tecnólogo y del programador como figuras que solo se deben a si mismos. Eso deriva en la existencia de normas socialmente aceptadas dentro de estas comunidades. Respeto por las jerarquías latentes que diferencian los niveles de maestría e implicación de los programadores en su trabajo. Esto conlleva la creación de fronteras entre los iniciados, los gurús, los novatos o wanabees y otras apelaciones diversas que funcionan como claras fronteras que otorgan a los que están dentro, y los a quien se considera fuera, niveles de prestigio y reconocimiento variados de su trabajo. Esto puede constituirse como una paradoja por varios motivos:

> Replica sencillamente los sistemas de funcionamiento adoptados en el seno de los espacios de investigación científica, y de desarrollos empresariales, que se basan en el fomento de la competitividad individual para mejorar sus resultados.

> I/O, puede permitir al mismo tiempo que se creen programas y lenguajes basados en un compartir colectivo de la producción del código y pensamiento / y no obstante, aquí también, se reproducen lineas jerárquicas y fronteras entre los individuos.

Estas se basan sobre una valoración colectiva e individual de la calidad del trabajo realizado por los pares. Dentro de esta valoración entren en cuenta factores muy diversos:

> el prestigio otorgado a cada tarea (nivel máximo: redacción pura de código/ nivel más bajo: redacción manuales de usuarios, traducción y difusión)

> la identidad “real/virtual” de la persona y su capacidad a promocionarse difundiendo sus trabajos

> la sociabilidad “real/virtual” que decide emprender, tutoreando y ayudando otras personas, participando a la creación de “buenas/malas” reputaciones de otros programadore/as (ataques o halagos, difusión de opiniones y de rumores en listas, IRC, chatrooms, blogs etc – Online gossip-).

Estas maneras de iniciarse, mejorar y compartir el trabajo realizado en programación poseen por lo tanto unas vertientes muy inspiradoras y eficaces en cuanto a producción de “inteligencia colectiva” , y de practicas para fomentar la “autonomía” del individuo como del colectivo.

Pero no se pueden considerar por lo tanto como libres de limites y desafíos, ya que también alimentan y reproducen maneras de hacer y pensar la relación al trabajo y a las tics como algo que requiere de estructuras jerárquicas, de gurus y de leaders. Alimentando aquí también relaciones de poder, control y dominación. ¿Si no como se puede entender la escasa variedad de perfiles socio-demográficos dentro de las comunidades de hackers y desarrolladores FLOSS?

Creemos por lo tanto que detrás de la sacralización de la figura del autodidacta se encuentran olvidos imperdonables. La persona que apunta solo a sus méritos personales tiende a menudo a olvidarse de su “contexto” social, cultural, económico, propio. Como el haber nacido en lugares donde se podía acceder a las Tics en espacios públicos o autónomos, o de contar en su familia y relativos con personas interesadas o trabajando en Tics, o de haber podido ir a la escuela y la universidad, o aun de no haber tenido unos padres que no lo desanimaran en esta vía, o todo junto... El ideal-tipo del programador informático varón, blanco, WASP, treintañero tiende justamente a olvidarse de que no es ni negro, ni latino, ni mujer, ni pobre... lo que me extraña mucho más es ver que tantas mujeres programadoras relativamente jóvenes parezcan también olvidarse de estas dimensiones. Podemos hablar por lo tanto de una clase profesional atomizada y tendida hacia la integración total de la meritocratia como única lectura de las trayectorias de cada una? Que miedo!!

****************************************************************************************************************

>> El acceso al uso de las Tic por la vía de un familiar : (padre, madre, hermana/o, tio/as, primo/as), cantidad de veces mujer/hombre citados como

referentes

****************************************************************************************************************

>> Mi pareja es/fue informático, construcción de la identidad profesional y la endogamia social

****************************************************************************************************************

>> Mi orientación sexual:

8b. Me quedé pensativa al ver el número de mujeres que se definían como lesbianas y/o bisexuales.

Lo que me ha sorprendido no es que hayan tantas lesbianas si no que una parte creo significativa de nuestra muestra se defina como tal. En ese sentido me pregunto si: ¿hay que explorar unas practicas de las TICs en relación con una orientación/identidad sexual? + ¿el peso social, estigmatizador y del tabú, que pesa sobre las lesbianas alimenta en ellas una conciencia más profunda de los desafíos/potenciales, liberadores así como de control y dominación, que radican en las TICs?

Podemos pensar que los efectos de discriminación que pesan sobre una orientación sexual determinada (lesbiana y también mujer, por lo tanto esta pregunta puede ser ampliada al conjunto de la muestra) conllevan la producción de subjetividades femeninas basadas en:

El atrevimiento (y no el miedo) + la necesidad de volverse más autónoma (a través de practicas DIY/autodidactas, conversaciones, redes interpersonales de intercambio y solidaridad)+la curiosidad para las cosas técnicas basada en su exploración por la practica (trial-error)

Todo esto son suposiciones que necesitaríamos profundizar mucho ya creo que son cruciales para descifrar el codilela... to be continued...

****************************************************************************************************************

>> Las instituciones docentes presentes en Catalunya:

Me he quedado alucinada con la cantidad de veces que sale citada la UOC, sea en la pregunta relativa a formaciones con TIC sea la relativa a estudios cursados (7b, 7c).

Podemos decir que el ámbito del territorio salen en este orden preferente las siguientes instituciones docentes: UOC > UPC > UAB

Por ello, creo que es importante que nos pongamos en contacto con algunas personas en cargo de la formación “enginyeria tècnica d'informàtica de gestió“ que parece a primera vista ser la formación mas citada por nuestra muestra. Además eso nos permitirá poner de relieve las instituciones docentes que parecen a priori las más capacitadas en ofrecer a mujeres unos estudios y unas formaciones cuyos ambientes presencial/no presencial les permiten compaginar mejor las dimensiones varias de sus vidas.

“pongo extracto estudio de julien sobre la UOC, lo traduciré más adelante.

Au-delà des artefacts, le dispositif offre un rapport enseignant-élève, favorisant le suivi individuel de l’apprentissage. Cette activité nouvelle pour l’enseignant crée des rapports sociaux et cognitifs particuliers avec les élèves suivis, et supprime les contraintes spatiale et temporelle liées à l’intervention traditionnelle. Le campus virtuel rend possible la communication entre trois groupes d’acteurs : étudiants, professeurs-consultants et personnel de gestion. La structure contraignante du campus virtuel, en ce sens qu’elle reste dépendante technologiquement, est donc pensée également en tant qu’effet émergeant des interactions. Mais jusqu’à quel point pousser la comparaison avec le campus classique ? Nous avons suggéré que l’échelle sociale de référence pour l’étudiant à distance, dont l’âge oscille majoritairement entre 25 et 35 ans, et déjà inséré dans la vie professionnelle, reste celle de la sphère du travail et de la sociabilité privée. Il n’existe pas d’espace public local à la UOC, en ce sens que l’aire du campus reste réservée aux étudiants inscrits possédant un compte y donnant accès. On peut donc faire l’hypothèse qu’il s’agit d’un espace hybride. Hybride dans sa localisation, la forme qu’on lui a donné et ce qu’il est possible d’y vivre : le site est privé du fait de l’utilisation individuelle que les étudiants en font chez eux et public car il offre un espace de médiation pour toute la communauté universitaire, privé aussi dans le sens où seuls les étudiants inscrits peuvent y entrer, et observer la présence (voire les déplacements) des autres membres du campus. Si le caractère privé ressort du fait de la démarche individualisée de l’enseignement en ligne, faut-il pour autant conclure à la disparition des espaces publics touchés par la virtualisation des médiations ? Ne pourrait-on pas plutôt parler de double fragmentation de l’espace public ? En effet, d’une part l’espace public de la UOC existe bel et bien, c’est un espace virtuel auquel les membres de l’université peuvent se rendre pour interagir avec les autres. Première fragmentation due à l’usage d’Internet, donc, des espaces physiques qui se doublent d’espaces virtuels : les centres de soutien dans le cas de la UOC. Le campus virtuel, retiré de la vie urbaine, corrige l’absence d’un centre physique par l’existence de multiples antennes locales. Deuxième fragmentation de l’espace public directement visible.” [Le campus de la UOC, un modèle anti-urbain chargé d’urbanité ?, DEA Sociologie, UTM, 2001]

****************************************************************************************************************

>> La precariedad en el trabajo y el “síndrome” del miedo a ser categorizada como “secretaria”:

****************************************************************************************************************

>> Saturación y actualización constante, ritmo, velocidades de adaptación profesional continua/ el futurismo...

****************************************************************************************************************

>> Memorias: El rol increíble jugado por la spectrum y otras herramientas como la Amstrad o el lenguaje MS-DOs

También resaltar que muchas mujeres han apuntado dos fechas/edades en cuanto a recuerdos de iniciación/relación con las tecnologías. A menudo una fecha temprana (antes de los 14 años) que remite a la dimensión de al infancia, me recuerdo de ese objeto, y luego una fecha más tardía en la cual la iniciación o practica de una TIC se hizo de modo puede ser mas voluntario o conciente. También podemos resaltar que a veces el recuerdo de la primera experiencia durante la infancia dejo o buenos o muy malos recuerdos constituyéndose como una motivación para acercarse o huir de las Tic. Aquí podemos vincular con conocimientos y teorías producidas por los media studies en gender equality, hay escritos muy varios que apuntan hacia patrones repetitivos en cuanto a lo que puede fomentar la motivación o la desmotivación de niñas referente a (proyectarse) emprender carreras tecnológicas o de programación.

****************************************************************************************************************

>> Sueños y deseos:

17a. En quins apectes t'agradria millorar la teva practica de les Tics en el futur? 17b. Especifica els teus somnis i desitjos:

Me pareció muy interesante que tantas mujeres contestarán a esta pregunta diferenciando sus sueños de sus deseos, mostrando así una reflexión en cuanto a estas dimensiones.

Por otra parte no me extraño ver que muy a menudo la respuesta sobre sueños y deseos se construyera en relación con la dimensión del miedo. Esta claro que frases como”dejar de tener miedo, no temer, poder tirarme al agua, no angustiarme por” ejemplifican hasta que punto la relación de muchas mujeres con las TIC esta filtrada por un conjunto de estereotipos e estigmas interiorizados, que crean sensaciones de inadecuación, desprestigio y miedo...

Por otra parte también me pareció fascinante que muchas mujeres contestarán a estas preguntas apuntando su deseo de familiarizarse, iniciarse o mejorar sus practicas con herramientas libres y/o de código abierto. Podemos decir que las herramientas y programas FLOSS alimentan los imaginarios y deseos de las mujeres. Puede ser porque estos poseen una capacidad real a dotarlas de mas independencia y autonomía, de más capacidad de creación, versatilidad, así como les permiten no tener que pagar por unas licencias propietarias que a menudo no pueden permitirse aunque sea en el ámbito de su profesión, militancia/activismo, o de su tiempo libre. Puede también que los programas libres permitan a las mujeres liberarse del peso normativo y jurídico relacionado con las practicas definidas como de “piratería” dotándolas al mismo tiempo de herramientas durables y flexibles, enmarcadas y contenedoras de deseos sociales y politicos.

Al mismo tiempo podemos remarcar que (verificar cuantitativamente) que nuestra muestra esta compuesta por mas mujeres que usan windows y programas libres que por mujeres que solo usan windows, o solo linux. Podemos suponer que existe una evolución gradual relacionada con un proceso de aprendizaje que sitúa como polos opuestos las usuarias y desarrolladoras exclusives con windows, de las usuarias y desarrolladoras exclusives con linux. Entre las dos se sitúan una paleta ecléctica de usos, practicas y desarrollos variados. Puede ser que la figura más “común” sea la mujer que usa un entorno windows pero que complementa los programas de este entorno con programas libres. Podemos también suponer que una usuaria bien “informada” porque interesada por la naturaleza de sus herramientas tenderá a introducir de manera paulatina cada vez mas herramientas libres en su entorno hasta llegar a la famosa situación de “partición” del disco duro, haciendo coexistir los dos sistemas operativos.

Los casos de mujeres que solo usan SOP linux se constituyen como una minoría. perfil bla bla bla

****************************************************************************************************************

>> Sorpresas sobre cosas que no salieron a flote en el cuestionario:

Relación de los cuerpos con las maquinas, dolores, ergonomía, control energía, condiciones laborales a ese nivel... hay que ser muy conscientes que la “conquista” en 1912 de la ley de la silla2 no se ha acompañada debidamente de su aplicación y debida evolucion alos nuevos contextos laborales. Eso me hace remitir a una creciente dicotomía entre trabajos totalmente precarios y mal pagados como agentes de seguridad, dependientes, camareras en las cuales no se les otorga el derecho a poder sentarse en ningún momento (cuando no hay personas que atender por ejemplo) y el afianzamiento de trabajos de “collar blanco/netslave” como secretaria, oficinista, tele-operadora en las cuales las condiciones básicas de ergonomía así como ventilación no están aplicadas.

Entonces aunque vivamos en une época con innombrables males de espaldas, perdida de vista, varices, tendinitis, canceres y claro esta depresiones, ¿porque no estamos dotadas de una mayor conciencia de ello?, como puede ser que todo las políticas de prevención salud estén orientadas contra el tabaco y no se hagan también eco de la gradual atrofia de nuestros cuerpos y sentidos frente a las maquinas. Eso sin anotar todas las consecuencias por conocer, elucidar y vislumbrar en cuanto a los efectos de las radiaciones electromagnéticas...

****************************************************************************************************************

Anexo, chicas que parecen interesante y que están de acuerdas con que las contactemos para una entrevista:

> Sonia Ruiz, Barcelona: ruizgsatgmail [ punto ] com (ruizgs[at]gmail[dot]com)

> Nuria isanda capell, barcelona: isandaatgmail [ punto ] com (isanda[at]gmail[dot]com)

> Estoy interesada en colaborar con vosotros en este estudio ya que soy una apasiondad de la inteligencia emocional y como influye esta en las nuevas tecnologías como por ejemplo el marketing inteligente o el bussines emocional /Barcelona, tokorochanatgmail [ punto ] com (tokorochan[at]gmail[dot]com)

> Astrid Victoria Desset, Girona, astridathcangles [ punto ] com (astrid[at]hcangles[dot]com)

> Yo mateixa?? 1969, programadora, serragonmeratuoc [ punto ] edu (serragonmer[at]uoc[dot]edu)

> Martuka, edicadora social, madrid, mar [ punto ] tukaatwanadoo [ punto ] es (mar[dot]tuka[at]wanadoo[dot]es)

****************************************************************************************************************

Lista colectivos con Tics que salen en el estudio:

> dracavelosos participa en: ict brazilian collectives such as g2g, indymedia, midiatatica, metareciclagem

115a. ¿Qué uso haces de las TICs como usuária? ¿Y como desarrolladora y/o creadora?:

2“María de Echarri (1878-1955), concejal del Ayuntamiento de Madrid e inspectora de trabajo del Instituto de Reformas Sociales, promovió, desde una perspectiva de feminismo católico, algunas medidas de mejora laboral para las obreras. Destaca la llamada “Ley de la Silla” de 1912, por la cual los empresarios debían proporcionar una silla a todas las mujeres que trabajan en la industria o el comercio.” fuente: http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/femespana2.htm

Àmbits Temàtics